Nuestro modelo de relación con los clientes
En Grupo AIA nos caracterizamos por nuestra precisa orientación a negocio. No sólo aplicamos la tecnología más novedosa, sino que—más importante—nos centramos en entender el problema particular del cliente y poder resolver, así, sus necesidades. Para que podamos solucionar de forma única y definitiva estos retos, en Grupo AIA buscamos extraer valor económico a los grandes volúmenes de datos que poseen las compañías. De esta manera, las empresas son capaces de aportar valor añadido a sus stakeholders y se ponen a la vanguardia de sus industrias, gracias al aumento de su ventaja competitiva.
Para nosotros es imprescindible incorporar el conocimiento y la experiencia que tienen sobre sus áreas de negocio los tomadores de decisiones, a nuestra experiencia en analítica avanzada y tecnología Big Data. Entendemos que solo trabajando juntos podremos ser más precisos en nuestras soluciones.
Factores clave a tener en cuenta para elegir el tipo de proyecto y su enfoque.
- Objetivos del proyecto: la claridad y conocimiento sobre los objetivos que se quieren alcanzar en el proyecto.
- Información: la adecuación y la calidad de la información disponible para la realización del proyecto.
- Organización: la capacidad de la Organización en aplicar y explotar los resultados del proyecto.
- Metodología/tecnología: el grado de existencia y estabilidad de las metodologías y tecnologías que permitan desarrollar y solucionar el proyecto.
El grado de madurez de cada uno de los factores que inciden en el éxito de un proyecto de Big Data indica el tipo de relación con la que se debe abordar.
En Grupo AIA establecemos diferentes tipos de relaciones con nuestros clientes, según sus necesidades:
PROYECTOS CONCRETOS
Nos permite el desarrollo de proyectos específicos para cada cliente, cortos en duración y con un impacto inmediato en el negocio. Por otra parte, posibilita que nuestros clientes desarrollen sus propios equipos de trabajo gracias a un aprendizaje basado en proyectos reales creados con su propia información.
En estos proyectos podemos llevar a cabo una maduración de los entornos de análisis y los flujos de gestión de la información de los clientes. De este modo, nos integramos con las necesidades reales del negocio y facilitamos la eliminación de silos entre Negocio, IT e Inteligencia de Negocio.
Este tipo de relación permite validar que uno o varios de los factores que inciden en el proyecto (objetivo, tecnología, organización e información) son los adecuados, a la vez que nos permite eliminar incógnitas que impidan la correcta definición del proyecto.
EQUIPOS ESTABLES/BPO
Este modelo de gestión está orientado a proyectos concretos, con métricas de cumplimiento y objetivos a corto plazo. Comienza con la creación de equipos estables tanto de data scientists, que dan soporte a la dirección técnica y a la gestión de proyectos, como de data engineers que ayudan a la integración de los modelos en la infraestructura de la empresa, dando soporte transversal, y así facilitar la obtención y el análisis de los datos.
El trabajo en proyectos y equipos estables favorece que los data scientists puedan adquirir un conocimiento continuo del negocio, lo que les permite ser proactivos y proponer mejoras que cumplan las necesidades de los clientes.
El mayor beneficio de este modelo de relación es que la formación de equipos estables reduce los costes generales gracias a una optimización de los recursos. Esta reducción de costes procede de la disminución de los esfuerzos corporativos en la compra de proyectos individuales.
JOINT VENTURES
La vinculación entre Grupo AIA y clientes a través de la creación de una Joint Venture, es el mayor grado de relación posible. Este caso está especialmente recomendado para entornos donde la creación de equipos internos es compleja o poco efectiva. La fundación de Joint Ventures dota a Grupo AIA de capacidades para proporcionar servicios de captación de personal, dirección técnica o formación, para asegurar que los conocimientos de los data scientist se adecúan a las necesidades de los clientes.
La creación de estos equipos especializados en analítica de datos nos permite mejorar en innovación además de especializar la captación y la formación del personal en el área o sector del cliente.
Este tipo de relación, estable y duradera, nos ha ayudado a lograr grandes avances en sectores tan diversos como la banca (creación de modelos de riesgo o pricing de productos, la detección de indicios de blanqueo de capitales, la gestión de efectivo o mejoras en ciberseguridad), el retail (modelos de ofertas comerciales o modelos de actividad en tienda/cajas) o el energético (análisis de mermas, previsión de consumos, gestión de Smart Grids).