APLICACIONES EN INFORMÁTICA AVANZADA, SOCIEDAD LIMITADA. JUNTA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

Doña Regina María Llopis Rivas, Administradora Única de la Compañía APLICACIONES EN INFORMÁTICA AVANZADA, S.L., convoca la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Socios, que se celebrará el día 30 de septiembre de 2020, a las 11 horas, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona),

(más…)

computing

Participación de Grupo AIA en el proyecto ADN desarrollado por Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez, por medio de su presidenta ejecutiva Adriana Domínguez, hizo público a través de una rueda de prensa on-line el pasado 19 de junio la puesta en marcha del proyecto ADN, en el que ha participado Grupo AIA como proveedor tecnológico. Basado en Inteligencia Artificial, permite, a través de la combinación de un algoritmo de recomendación y la experiencia de los Personal Shoppers de Adolfo Domínguez, seleccionar las prendas y complementos adaptados a cada cliente y enviarlos a su casa sin que hayan tenido que probárselos o entrar en una tienda.

Grupo AIA se complace en haber participado en este proyecto para el sector retail, aportando sus más de 30 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y analítica de datos. Con este proyecto se abre una línea de colaboración entre Adolfo Domínguez y Grupo AIA, demostrando con ello la apuesta de la firma española de moda por la innovación como medio para mejorar la relación con sus clientes.

Pueden acceder al nuevo servicio de ADN en https://www.adolfodominguez.com/es/adn.

Regina Llopis participa en el evento «La suma de Inteligencias» de la UdG

Regina Llopis, Presidenta de Grupo AIA, participa el día 26 de mayo en el evento online que coordina la Universidad de Girona que tiene por título: «La suma de Inteligencias».

Más información en www.udg.edu/es/suma-intelligencies y en el hashtag Twitter #congrésdigitalSI.

software grupo AIA-ASISA

ASISA y Grupo AIA acuerdan el desarrollo de software basado en IA

Grupo AIA y ASISA han firmado un acuerdo para desarrollar software basado en inteligencia artificial, lo que permitirá a la aseguradora mejorar sus procesos de gestión de forma ágil y efectiva, con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes y asegurados.

Grupo AIA ha iniciado un proyecto de colaboración con ASISA, una empresa líder en el seguro de salud  que posee el mejor Net Promoter Score, NPS[i], para desarrollar soluciones de software innovadoras basadas en la transferencia de las ciencias básicas (Física y Matemáticas) junto con las ciencias de datos, a fin de dar respuesta a sus necesidades de negocio. Gracias a esta transferencia, Grupo AIA proporcionará inteligencia a los procesos de negocio de ASISA utilizando las últimas metodologías provenientes de la analítica avanzada de datos como Machine Learning.

En esta primera colaboración, Grupo AIA se propone solventar el reto relacionado con la gestión eficiente de los actos médicos. Para ello, desplegará una herramienta basada en modelos de Machine Learning, que ayudarán a los gestores a tramitar de manera ágil, las acciones médicas. ASISA podrá así, tomar decisiones más acertadas para el beneficio del cliente. La aportación de Grupo AIA, basada en el estado del arte de la Inteligencia Artificial, servirá a la aseguradora para la mejora en los procesos de gestión y control en esta área de negocio.

ASISA enmarca esta nueva colaboración en su proceso de transformación tecnológica que afecta a todas las áreas, tanto asistenciales como de gestión, y que tiene como prioridades ser más eficientes y agilizar todos los procesos y mejorar la atención de las demandas de los clientes. El objetivo final del proceso es garantizar que los clientes puedan tener una relación plenamente digital con la compañía, desde la contratación hasta la gestión de los servicios contratados.

[i] Observatorio de la Competencia de la Salud de Braintrust

COP25-cumbre-clima

Regina Llopis participa en la Cumbre del Clima

¿Qué pueden aportar las mujeres para prevenir el cambio climático? Ante esta premisa se ha celebrado en la zona verde de la Cumbre Mundial del Clima, COP25, que se está llevando a cabo en Madrid, una mesa redonda en donde mujeres referentes en diferentes campos han expresado los problemas del cambio climático y cómo las mujeres pueden ayudar a combatirlo.

En esta  mesa redonda ha participado Regina Llopis, presidenta de Grupo AIA, junto a Andrea Barber, cofundadora y CEP de Rated Power; Mari Luz Cádiz, investigadora de la Universidad de Oporto); Patricia Fernández, investigadora del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA); Cristina Romera, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (CESIC) y han estado moderadas por Ángeles Heras, Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y ha estado promovido por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación.

En ella se han expuesto los diversos problemas a los que se enfrenta el planeta y qué retos se plantean en esta Cumbre del Clima. Entre las soluciones que se han propuesto, Cristina Romera se ha referido a cómo se está investigando en el reciclaje de plásticos así como en nuevos materiales que permitan sustituir a este derivado del petróleo. Por su parte, Patricia Fernández ha explicado cómo la investigación en torno a cómo las plantas combaten plagas, está permitiendo formular nuevos pesticidas basados en cómo éstas se defienden, activando su defensa natural; de esta manera se dirigirían los esfuerzos hacia una agricultura inteligente y sostenible.

Pero para que todas estas ideas puedan llevarse a cabo, han de salir del área de investigación y pasar a formar parte de la empresa, trasladar los conocimientos a la industria para poder llevar a cabo los cambios requeridos contra el cambio climático. Es en este punto donde Regina Llopis, presidenta de Grupo AIA, ha intervenido recordando la escasa participación de las mujeres en la esfera del emprendimiento.

Regina Llopis ha recordado que solo el 7% del capital riesgo en Europa va destinado a empresas creadas y dirigidas por mujeres y en España solo el 8% de las mujeres son business angels, es decir, inversoras en las primeras etapas de desarrollo empresarial.

Estas cifras ponen de manifiesto la escasa participación femenina en el mundo empresarial, a lo que la también presidenta de WA4STEAM ha recordado que las mujeres han de estar presentes en las actividades contra el Cambio Climático a través de la creación de empresas con base tecnológica. En este sentido, áreas como la inteligencia artificial, la física, matemáticas o ingenierías tienen cabida para promover un mundo más sostenible.

Vicens-gaitan-Negocio

Vicens Gaitán, CDS Grupo AIA: “La IA nos permite explotar información que antes no podíamos”

¿Cuáles son las claves de la inteligencia artificial?, ¿ganan ventaja competitiva las empresas que implementan esta tecnología? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon durante la jornada “Artificial Intelligence. Why & How to keep your Company alive”  celebrado en La Salle el pasado septiembre  y que generó reflexiones gracias a la participación de ponentes como Vicens Gaitán, Chief Data Science de Grupo AIA, Pier Paolo Rossi, Advanced Customer Marketing & Analytics Director de Banc Sabadell y Daniel Marco, del departamento de Políticas Digitales y Administración Publica de Cataluña, durante la mesa de expertos en Inteligencia Artificial.

La digitalización ha supuesto un cambio en la forma de trabajar de las empresas que han visto en el tratamiento del dato y el uso de tecnología basada en inteligencia artificial, la manera de ganar ventaja competitiva en sus respectivas industrias.

Sin embargo, durante las diferentes intervenciones desarrolladas durante la jornada, se quiso dejar claro que la implementación de inteligencia artificial por parte de las compañías no supone poner un “piloto automático”, sino que requiere de varios elementos que son imprescindibles.

Entre estos elementos, prima la necesidad de aplicar inteligencia artificial al negocio y que sea capaz de resolver una necesidad concreta que permita tomar decisiones más inteligentes. A este respecto, Vicens Gaitán, Chief Data Science de Grupo AIA, aclaró que “gracias a la implementación de técnicas de inteligencia artificial por parte de las compañías, se capacitan a éstas a explotar informaciones de una manera que hasta ahora no había sido posible”.

Significa esto que, las compañías que trabajan con datos para ayudar a la toma de decisiones más eficaces y óptimas han de trabajar en 4 grandes áreas:

  • Saber dónde están los datos y capturarlos. Estos datos han de trabajarse con tiempo para ser correctos y que la toma de decisiones posterior sean las más apropiadas a cada caso de negocio.
  • Crear y montar el dataset
  • Aplicar el algoritmo que va a extraer información de esos datos
  • Tomar decisiones en base a los resultados ofrecidos por los algoritmos.

Uno de los aspectos más repetidos durante la jornada fue la necesidad de situar al cliente siempre en el centro de la toma de decisiones para que éstas sean más efectivas. Para ello, la tecnología ha de ir de la mano de negocio ya que la suma de ambas permite llevar los proyectos customer centric adelante.

De esta manera, la utilización de técnicas de inteligencia artificial refuerza las capacidades del negocio a adaptarse y adelantarse a la toma de decisiones estratégicas y tácticas a la demanda real que tienen por parte de sus clientes. Por ello, es fundamental que los equipos de negocio y Big Data trabajen juntos de manera interdisciplinar. Solo así se obtiene inteligencia de negocio.

El acompañamiento de la inteligencia artificial a negocio y su integración como estructura fundamental de las compañías, define la madurez en la éstas se encuentran. A mayor inteligencia artificial, mayor inteligencia corporativa.

Regina-LLopis-FEDEPE

Regina Llopis, premio Liderazgo Mujer Empresaria FEDEPE

Regina Llopis, presidenta y consejera delegada de Grupo AIA (Aplicaciones en Informática Avanzada, S.L.), ha sido reconocida con el premio Liderazgo Mujer Empresarial, que otorga la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, FEDEPE. Este galardón premia el esfuerzo, la creatividad y el éxito en la creación y gestión empresarial, así como el fomento y desarrollo de buenas prácticas empresariales.

Durante su intervención, Regina Llopis destacó la necesidad de estos premios e hizo referencia al resto de las galardonadas, muchas de ellas líderes en tecnología,  a las que instó a seguir siendo referentes de mujeres  científicas y tecnólogas. Así mismo, recordó que este premio reconoce la actividad de una empresa que lleva 30 años realizando Inteligencia Artificial.  Así, en estos 30 años, Grupo AIA ha creado nuevos métodos y algoritmos para la resolución de problemas complejos en distintos sectores industriales y de servicios, basándose en Inteligencia Artificial y otras disciplinas. Asimismo, para Grupo AIA la inversión en I+D es la base de su estrategia corporativa ya que le permite garantizar su liderazgo tecnológico y ventaja competitiva. Del mismo modo, Regina Llopis ha establecido nuevos modelos de negocio con los clientes como socios.

Por otro lado, la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, reivindicó el papel de España como país referente en materia de igualdad, aunque reconoció que queda mucho camino por hacer por parte de las instituciones. Durante la intervención de Ana Bujaldón, presidenta de FEDEPE, esta pidió que se dieran pasos hacia el establecimiento de normas vinculantes que hagan efectiva, de una vez por todas, la igualdad.

Este premio FEDEPE reconoce el éxito en la gestión empresarial por parte de Llopis, que ha conseguido estar a la vanguardia en I+D, aprovechando las oportunidades de investigación tecnológicamente avanzadas, con instituciones líderes como la NASA y la UE. Y todo gracias a un equipo altamente creativo y cualificado que ha permitido a AIA liderar la Inteligencia Artificial en los últimos 30 años.

El acto ha tenido lugar en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, lugar donde también se ha premiado el Liderazgo Mujer Directiva, a Pilar López, presidenta de Microsoft España; -Premio Liderazgo Mujer Profesional a Silvia Gil, comandante de la Guardia Civil; -Premio Innovación y Emprendimiento Femenino otorgado a Arantxa Unda, CEO de Sigesa (software médico); -Premio Comunicación Comprometida con la Mujer a la Agencia EFE;-Premio Impulso a la Promoción de la Mujer, a la empresa de deportes, Adidas; -Premio Internacional ha sido concedido a Bisila Bokoko, fundadora y CEO de BBES (agencia de desarrollo empresarial de Nueva York). Susana Griso y Juan Luis Cano fueron los encargados de dirigir este evento creando un ambiente de humor y profesionalidad.

También se ha otorgado una Mención especial por impulsar el desarrollo profesional de mujeres con discapacidad a Rosa García, Miembro de los Consejos de Administración de Tubacex y Sener.

Los Premios FEDEPE 2019 celebran su XXVIII Edición y han contado, una vez más, con la presidencia de Honor de Su Majestad la Reina y con el apoyo del Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes e Igualdad. La ceremonia fue presidida por la vicepresidenta del gobierno en funciones Carmen Calvo y la presidenta y vicepresidenta de FEDEPE Ana Bujaldón Solana y Francisca García Vizcaíno, respectivamente.

logo-AIA con fondo

Aplicaciones En Informática Avanzada, Sociedad Limitada. Junta general ordinaria y extraordinaria

Doña Regina María Llopis Rivas, Administradora Única de la Compañía APLICACIONES EN INFORMÁTICA AVANZADA, S.L.,  (más…)

Toni Trias-Regina Llopis-Premio Accio

Toni Trias-Bonet y Regina Llopis, premio a la trayectoria emprendedora 2019

Antoni Trias-Bonet, cofundador de Grupo AIA, y Regina Llopis, presidenta y cofundadora, recibieron el pasado 8 de mayo el premio a la trayectoria emprendedora de manos de Matilde Vilarroya, directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, durante la celebración del Fòrum d’Inversió, celebrado por ACCIÓ. (más…)

Economia para millenials

Grupo AIA patrocina «Economía para Millennials»

¿Qué sabe de economía la generación Millennial? Grupo AIA ha patrocinado una jornada de formación para estudiantes de la Universidad Ramón Llull sobre economía bajo el título “Economía per millenials o com administrar els teus diners amb enginy”.  Este evento formativo ha estado organizado por Jordi Mabras y Sergi Mas, los cuales explicaron los principios básicos que todos debemos tener en cuenta a la hora de hablar en términos económicos.

Saber organizar un presupuesto personal, diferenciar entre préstamos y créditos, cuáles son las funciones de un  banco y cómo nos afectan determinadas decisiones a nuestra economía particular, fueron algunas de las ideas que explicaron durante la masterclass, que tuvo lugar en la biblioteca Blanquerna de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Universidad Ramón Llull de Barcelona.

Una veintena de estudiantes participaron en esta formación básica que les permitió conocer más el mundo que les rodea, así como entender cómo la banca tradicional y las fintech trabajan, en qué se diferencian y en qué son iguales. Mabras explicó durante su ponencia que el uso de aplicaciones móviles para manejar dinero y cómo usan los datos de los usuarios son asuntos a tener en cuenta cuando contratamos servicios con ellos, siendo el tema de los datos uno de los temas que más controversia generó entre los asistentes. La audiencia no entendía que sus datos fueran de interés para este tipo de empresas.

Por otra parte, conceptos comunes como las diferentes tarjetas bancarias existentes (monedero, débito y crédito) y cómo afectan estas al bolsillo de quienes las usen, fueron algunas de las ideas con las que más interactuaron los estudiantes y cuyas dudas fueron respondidas por Jordi Mabras como y Sergi Mas.

Pero también conceptos como TAE, TIN, euríbor, inversión e hipoteca fueron debatidos y analizados por un público deseoso por aprender. Algunos de ellos descubrieron la importancia de conocer estos términos a la hora de comprar una casa. Mabras reiteró que lo importante es saber cuánto dinero se posee y cuáles son los gastos, de tal manera que se pueda conocer la cantidad de dinero a destinar en una inversión, sea esta de bienes inmuebles o activos financieros.

Este acto también contó con la participación de Banco Mediolanum, Esportia, el Institut Català de Finances, la Cambra d’Emprendedors i Empresaris.

Desde Grupo AIA consideramos fundamental la formación económica así como la formación en datos, para que las generaciones futuras entiendan mejor el mundo que les rodea.