Regina Llopis participa en el debate las mujeres en las empresas tecnologicas

Regina Llopis nos da las claves para incrementar las mujeres en STEAM

Elegir un buen partner emocional. Esa ha sido una de las frases que ha elegido Regina Llopis, presidenta de Grupo AIA durante su participación en el foro Innovación social de las mujeres en empresas tecnológicas celebrado en el País Vasco.

Estereotipos, barreras de género y ruptura con lo establecido han sido algunas de las consignas que se han podido escuchar durante la celebración del Foro de Innovación organizado por la Asociación de Directivas y Empresarias de Vizcaya y en el que ha participado Regina Llopis, presidenta de AIA defendiendo la presencia de mujeres en áreas STEAM

Llopis ha asegurado durante su intervención que es importante empezar a derribar los estereotipos de género que surgen en el entorno familiar y “hay que dejar de regalar muñecas y cocinitas a las niñas y empezar a regalar juguetes que estimulen sus inquietudes” en este sentido ha destacado los videojuegos, juguetes teledirigidos y todos aquellos más tecnológicos, más que nada porque “es el futuro”. Recordemos que las carreras tecnológicas son las que menor presencia femenina tienen debido, en gran parte, a los sesgos que surgen sobre las capacidades de las niñas a la hora de afrontar temas tecnológicos, científicos e ingenieriles.

Pero para Regina Llopis también es importante saber elegir a un buen partner sentimental, que es “aquel que te apoya y no te lastre en tu carrera profesional para así no tener que cambiarlo”. Y es que, elegir una pareja que entienda las necesidades y ambiciones profesionales de las mujeres es importante para no que no sientan que no pertenecen al mundo tecnológico ni al empresarial.

Durante la participación en este foro, se ha puesto de manifiesto la necesidad de cambiar las cifras y hacer los cambios en la sociedad necesarios para incrementar el número de niñas y mujeres en las áreas STEAM (Ciencias, Matemáticas, ingeniería, Tecnología y Artes) con el fin de que el 50% de la sociedad no se quede atrás en una sociedad cada vez más tecnológica.

Durante la jornada también se habló de cómo es necesario visibilizar a las mujeres profesionales para que sirvan de ejemplos a seguir para las futuras generaciones porque si no estás, no existes.

Otras participantes del foro fueron:

  • Azucena Castro: Directora general de Owl Genomic.
  • Covadonga Herrero: Directora de oficina de Bilbao de Deusto Sistemas.
  • Isabel García: Directora de producción de Bizintek.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *