
Solos no podemos, juntos sí: InnovationHUB y Grupo AIA
Durante los días 19 y 21 de noviembre se ha celebrado la jornada innovationHUB que cada año organiza Ideas4all. Un año más, se han podido conocer las mejores prácticas empresariales en cuanto a generación de ideas y satisfacción del cliente y empleado entre las que se encuentra, por segundo año, Grupo AIA. Además, durante la jornada del 19 en Madrid, Regina Llopis participó en la mesa redonda “Conquistando la Igualdad de forma colaborativa” junto con Elena García Armada, CEO de Marsi-Bionics e investigadora del CSIC y Ana María Llopis, presidenta y fundadora de ideas4all Innovation.
La mesa, moderada por María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia, expuso la necesidad de incrementar el número de vocaciones STEAM entre las mujeres, así como rebatir la idea de que la tecnología no es cosa de mujeres. Para ello presentaron proyectos de innovación basados en la última tecnología y que tienen componentes sociales, tal y como explicó Elena García al referise al exoesqueleto creado por Marsi-Bionics. Por su parte, Regina Llopis defendió la idea de apoyar económicamente las iniciativas basadas en STEAM lideradas por mujeres y ofreció cifras sobre la situación actual a la que se enfrentan las mujeres que quieren emprender y crear sus propias start-up.
Según afirmó Llopis, solo hay 8 % de mujeres inversoras en España frente al 22% en US (AEBAN 2018 Report). En nuestro país, el 22% de mujeres lidera proyectos según datos del South Summit, y en este caso superamos a Estados Unidos con un 17% y a Reino Unido con un 20%.
Ana Mª Llopis, por su parte, recordó la necesidad de que aumente el número de mujeres en posiciones de alta dirección, con el fin de revertir estas cifras y destacó la figura del rol model como elemento fundamental para conseguir este objetivo.
Durante esta primera jornada de innovationHUB se expusieron las diferentes actividades de colaboración abierta que han puesto en marcha compañías como KPMG, Banco Santander y el centro de Innovación de RTVE, mostraron datos de cómo se había visto reforzada su Marca frente a los empleados y los consumidores gracias a las plataformas de Inteligencia Colectiva.
Y es que, según Rafael Juan, CEO de Grupo Dulcesol, y Juan Ignacio Marrón, Socio Director de Innovación de KPMG España, la innovación empresarial pasa por el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, que les permite recibir ideas para la mejora del negocio desde todos los canales: empleados y clientes.
Por otra parte, la jornada celebrada el día 21 en Barcelona mostró cómo la aseguradora Zurich había implantado una medida de innovación y colaboración interna que había mejorado los ratios de satisfacción de los empleados, y apostaban firmemente por esta transformación corporativa: escuchar activamente al empleado para hacer de su entorno un lugar del que se sientan orgullosos.
¿Por qué lo hacemos juntos?
Para finalizar la jornada, Carlos López, CEO de Grupo AIA y Rubén Hernández, Director del proyecto BS Idea de Banco Sabadell, moderados por Fernando Echevarrieta, Business Development & Alliances ideas4all Innovation, explicaron cómo una empresa de Innovación como es Grupo AIA podía ayudar a un Banco como el Banc Sabadell a desarrollar BS Idea, un proyecto de Inteligencia Colaborativa que está desarrollando la entidad, y poder corroborar la hipótesis del Wisdom of the Crowd, es decir, se pueden crear equipos de trabajo más eficientes gracias a la aportación individual de ideas a un grupo determinado. Este Wisdom of the Crowd se postula como la mejor metodología para crear los grupos de trabajo perfectos.
De esta manera, tanto Grupo AIA como Banc Sabadell aportan sus diferentes áreas de experiencia para poder desarrollar una metodología que defina grupos de trabajo colaborativos y perfectamente ajustados a las necesidades de cada proyecto. Y todo gracias a la premisa que plantea la hipótesis ¿trabajando como un grupo con nuestras particulares características, tendremos un rendimiento mayor?
Durante la participación en la mesa redonda, Carlos López y Fernando Echevarrieta destacaron el método de colaboración Open Innovation como una de las mejores maneras de innovar gracias a la Inteligencia Colaborativa.
Este Open Innovation permite que empresas como Grupo AIA, cuya área de Research está compuesta por físicos teóricos, validen hipótesis como el Wisdom of the Crowd utilizando para ello principios de Física y Matemáticas, y cómo gracias a la colaboración con empresas como Banc Sabadell, que aportan el área de Inteligencia Social, se puede corroborar por qué los muchos son más inteligentes que los pocos y cómo la sabiduría colectiva da forma a los negocios, a la economía, las sociedades y las naciones.
Comments are closed.