COP25-cumbre-clima

Regina Llopis participa en la Cumbre del Clima

¿Qué pueden aportar las mujeres para prevenir el cambio climático? Ante esta premisa se ha celebrado en la zona verde de la Cumbre Mundial del Clima, COP25, que se está llevando a cabo en Madrid, una mesa redonda en donde mujeres referentes en diferentes campos han expresado los problemas del cambio climático y cómo las mujeres pueden ayudar a combatirlo.

En esta  mesa redonda ha participado Regina Llopis, presidenta de Grupo AIA, junto a Andrea Barber, cofundadora y CEP de Rated Power; Mari Luz Cádiz, investigadora de la Universidad de Oporto); Patricia Fernández, investigadora del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (UPM-INIA); Cristina Romera, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (CESIC) y han estado moderadas por Ángeles Heras, Secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y ha estado promovido por el Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación.

En ella se han expuesto los diversos problemas a los que se enfrenta el planeta y qué retos se plantean en esta Cumbre del Clima. Entre las soluciones que se han propuesto, Cristina Romera se ha referido a cómo se está investigando en el reciclaje de plásticos así como en nuevos materiales que permitan sustituir a este derivado del petróleo. Por su parte, Patricia Fernández ha explicado cómo la investigación en torno a cómo las plantas combaten plagas, está permitiendo formular nuevos pesticidas basados en cómo éstas se defienden, activando su defensa natural; de esta manera se dirigirían los esfuerzos hacia una agricultura inteligente y sostenible.

Pero para que todas estas ideas puedan llevarse a cabo, han de salir del área de investigación y pasar a formar parte de la empresa, trasladar los conocimientos a la industria para poder llevar a cabo los cambios requeridos contra el cambio climático. Es en este punto donde Regina Llopis, presidenta de Grupo AIA, ha intervenido recordando la escasa participación de las mujeres en la esfera del emprendimiento.

Regina Llopis ha recordado que solo el 7% del capital riesgo en Europa va destinado a empresas creadas y dirigidas por mujeres y en España solo el 8% de las mujeres son business angels, es decir, inversoras en las primeras etapas de desarrollo empresarial.

Estas cifras ponen de manifiesto la escasa participación femenina en el mundo empresarial, a lo que la también presidenta de WA4STEAM ha recordado que las mujeres han de estar presentes en las actividades contra el Cambio Climático a través de la creación de empresas con base tecnológica. En este sentido, áreas como la inteligencia artificial, la física, matemáticas o ingenierías tienen cabida para promover un mundo más sostenible.

Comments are closed.