Vicens-gaitan-Negocio

Vicens Gaitán, CDS Grupo AIA: “La IA nos permite explotar información que antes no podíamos”

¿Cuáles son las claves de la inteligencia artificial?, ¿ganan ventaja competitiva las empresas que implementan esta tecnología? Estas fueron algunas de las preguntas que se plantearon durante la jornada “Artificial Intelligence. Why & How to keep your Company alive”  celebrado en La Salle el pasado septiembre  y que generó reflexiones gracias a la participación de ponentes como Vicens Gaitán, Chief Data Science de Grupo AIA, Pier Paolo Rossi, Advanced Customer Marketing & Analytics Director de Banc Sabadell y Daniel Marco, del departamento de Políticas Digitales y Administración Publica de Cataluña, durante la mesa de expertos en Inteligencia Artificial.

La digitalización ha supuesto un cambio en la forma de trabajar de las empresas que han visto en el tratamiento del dato y el uso de tecnología basada en inteligencia artificial, la manera de ganar ventaja competitiva en sus respectivas industrias.

Sin embargo, durante las diferentes intervenciones desarrolladas durante la jornada, se quiso dejar claro que la implementación de inteligencia artificial por parte de las compañías no supone poner un “piloto automático”, sino que requiere de varios elementos que son imprescindibles.

Entre estos elementos, prima la necesidad de aplicar inteligencia artificial al negocio y que sea capaz de resolver una necesidad concreta que permita tomar decisiones más inteligentes. A este respecto, Vicens Gaitán, Chief Data Science de Grupo AIA, aclaró que “gracias a la implementación de técnicas de inteligencia artificial por parte de las compañías, se capacitan a éstas a explotar informaciones de una manera que hasta ahora no había sido posible”.

Significa esto que, las compañías que trabajan con datos para ayudar a la toma de decisiones más eficaces y óptimas han de trabajar en 4 grandes áreas:

  • Saber dónde están los datos y capturarlos. Estos datos han de trabajarse con tiempo para ser correctos y que la toma de decisiones posterior sean las más apropiadas a cada caso de negocio.
  • Crear y montar el dataset
  • Aplicar el algoritmo que va a extraer información de esos datos
  • Tomar decisiones en base a los resultados ofrecidos por los algoritmos.

Uno de los aspectos más repetidos durante la jornada fue la necesidad de situar al cliente siempre en el centro de la toma de decisiones para que éstas sean más efectivas. Para ello, la tecnología ha de ir de la mano de negocio ya que la suma de ambas permite llevar los proyectos customer centric adelante.

De esta manera, la utilización de técnicas de inteligencia artificial refuerza las capacidades del negocio a adaptarse y adelantarse a la toma de decisiones estratégicas y tácticas a la demanda real que tienen por parte de sus clientes. Por ello, es fundamental que los equipos de negocio y Big Data trabajen juntos de manera interdisciplinar. Solo así se obtiene inteligencia de negocio.

El acompañamiento de la inteligencia artificial a negocio y su integración como estructura fundamental de las compañías, define la madurez en la éstas se encuentran. A mayor inteligencia artificial, mayor inteligencia corporativa.