Toni Trias-Regina Llopis-Premio Accio

Toni Trias-Bonet y Regina Llopis, premio a la trayectoria emprendedora 2019

Antoni Trias-Bonet, cofundador de Grupo AIA, y Regina Llopis, presidenta y cofundadora, recibieron el pasado 8 de mayo el premio a la trayectoria emprendedora de manos de Matilde Vilarroya, directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, durante la celebración del Fòrum d’Inversió, celebrado por ACCIÓ.

La Agència per la Competitivitat de l’Empresa he entregado este premio que reconoce la labor que, tanto Regina Llopis como Toni Trias-Bonet, iniciaron hace treinta años con la creación de Aplicaciones en Informática Avanzada, AIA. Desde entonces, Grupo AIA lleva desarrollando Inteligencia Artificial y dando soluciones a las principales compañías tanto en nuestro país como fuera de él.

Además, desde 2014, este método está siendo adaptado para dotarlo de inteligencia y autonomía para la NASA, lo que permitiría a la agencia la creación de naves espaciales que puedan viajar más allá de Marte. Esta colaboración con la agencia estadounidense sería el quinto proyecto que Grupo AIA desarrolla para la NASA tras haber cerrado con éxito cuatro proyectos de investigación STTR y SBIR previos. Todos estos desarrollos están destinados a automatizar la gestión y distribución de la energía eléctrica en bases y naves espaciales.

Este algoritmo es un método de cálculo de flujo de potencia, que se caracteriza por ser un método no iterativo. Esto quiere decir que es constructivo, directo y totalmente fiable ya que garantiza una selección matemáticamente consistente de la solución de operación correcta (el flujo de potencia es un problema con múltiples soluciones), y también señala correctamente cuando no es posible una solución.

Por otra parte, Antoni Trias-Bonet comentó durante sus agradecimientos, que mientras él desarrollaba el área de I+D, Regina Llopis era la encargada de sacar adelante la compañía convirtiéndose en la CEO de AIA hasta la consolidación de la empresa como Grupo. Durante estos años de gestión de Regina Llopis,  no solo se ha internacionalizado la compañía, si no que se han creado las filiales, Elequant Inc. y EQ-KIDS-en Estados Unidos- y KDP-Joint venture con Caixabank-. “Ella es una fuente constante de inspiración” afirmó Trias-Bonet en su intervención.

Por otro lado, Regina agradeció a aquellas empresas que confiaron-y aún confían- en Grupo AIA desde sus inicios, mencionando solo a algunas de ellas: Transportes Metropolitanos de Cataluña, Unión Fenosa, Gas Natural (actual Naturgy), Agencia Tributaria y, más recientemente, la NASA.

Fueron estas compañías las que demostraron ser visionarios apostando por la Inteligencia Artificial que desarrollaba AIA a finales de los 80 y principios de los 90.  Regina Llopis recordó que fueron realmente disruptivas en un momento “cuando entonces no se sabía que era la Inteligencia Artificial”.

También tuvo palabras para los nuevos emprendedores a los que pidió que “defiendan sus sueños, defiendan su visión, defiendan a sus equipos y defiendan su tecnología” como elementos básicos para poder cumplir 30 años en el mundo de la innovación empresarial.

Este galardón distingue la consolidación e internacionalización de una empresa que se estableció en Sant Cugat del Vallès en 1988 , que está basada en el conocimiento, la ciencia y que tiene un gran compromiso con la sociedad, potenciando el desarrollo de mujeres en todas las áreas STEAM, desde la formación hasta la creación de compañías. Gracias a este compromiso nació Women Angels 4 STEAM.

Antoni Trias-Bonet, cofundador de Grupo AIA, y Regina Llopis, presidenta y cofundadora, recibieron el pasado 8 de mayo el premio a la trayectoria emprendedora de manos de Matilde Vilarroya, directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, durante la celebración del Fòrum d’Inversió, celebrado por ACCIÓ, Agència per la Competitivitat de l’Empresa.

El premio reconoce la labor que, tanto Regina Llopis como Toni Trias-Bonet, iniciaron hace treinta años con la creación de Aplicaciones en Informática Avanzada, AIA. Desde entonces, Grupo AIA lleva desarrollando Inteligencia Artificial y dando soluciones a las principales compañías tanto en nuestro país como fuera de él.

Antoni Trias-Bonet ha estado detrás del área de I+D de Grupo AIA y fue el creador del algoritmo HELM (Holomorphic embedding Load flow Method), una metodología innovadora para el cálculo de flujo de potencia y estimación de estado para redes terrestres AC y que durante más de 15 años ha sido implantada con éxito en las redes eléctricas con las que ha colaborado Grupo AIA.

Además, desde 2014, este método está siendo desarrollado para dotarlo de inteligencia y autonomía para la NASA, lo que permitirá la creación de naves espaciales que puedan viajar más allá de Marte. Esta colaboración con la agencia estadounidense se lleva a cabo para solventar los problemas que pudieran surgir durante el vuelo y que estuvieran relacionados con el sistema eléctrico o térmico de las naves, en unas condiciones en las que no pudiera llevarse a cabo la solución con la intervención humana.

Este algoritmo es un método de cálculo de flujo de potencia, que se caracteriza por ser un método no iterativo. Esto quiere decir que es constructivo, directo y totalmente fiable ya que garantiza una selección matemáticamente consistente de la solución de operación correcta (el flujo de potencia es un problema con múltiples soluciones), y también señala correctamente cuando no es posible una solución.

Por otra parte, Antoni Trias-Bonet comentó durante sus agradecimientos, que mientras él desarrollaba el área de I+D, Regina Llopis era la encargada de sacar adelante la compañía convirtiéndose en la CEO de AIA hasta la consolidación de la empresa como Grupo. Durante estos años de gestión de Regina Llopis,  no solo se ha internacionalizado la compañía, si no que se han creado las filiales, Elequant Inc. y EQ-KIDS-en Estados Unidos- y KDP-Joint venture con Caixabank-. “Ella es una fuente constante de inspiración” afirmó Trias-Bonet en su intervención.

Por otro lado, Regina agradeció a aquellas empresas que confiaron-y aún confían- en Grupo AIA desde sus inicios, mencionando solo a algunas de ellas: Transportes Metropolitanos de Cataluña, Unión Fenosa, Gas Natural (actual Naturgy), Agencia Tributaria y, más recientemente, la NASA.

Fueron estas compañías las que demostraron ser visionarios apostando por la Inteligencia Artificial que desarrollaba AIA a finales de los 80 y principios de los 90.  Regina Llopis recordó que fueron realmente disruptivas en un momento “cuando entonces no se sabía que era la Inteligencia Artificial”.

También tuvo palabras para los nuevos emprendedores a los que pidió que “defiendan sus sueños, defiendan su visión, defiendan a sus equipos y defiendan su tecnología” como elementos básicos para poder cumplir 30 años en el mundo de la innovación empresarial.

Este galardón distingue la consolidación e internacionalización de una empresa que se estableció en Sant Cugat del Vallès en 1988 , que está basada en el conocimiento, la ciencia y que tiene un gran compromiso con la sociedad, potenciando el desarrollo de mujeres en todas las áreas STEAM, desde la formación hasta la creación de compañías. Gracias a este compromiso nació Women Angels 4 STEAM.

Comments are closed.