Algoritmos para un mundo mejor
En 1988 nace Aplicaciones en Informática Avanzada, AIA, con el objetivo de crear algoritmos para un mundo mejor. Con esta idea en mente, en AIA comenzamos a ofrecer soluciones innovadoras a los retos complejos a los que se enfrentaban las compañías. Gracias a la creación de un método único de diversidad de pensamiento, que nos capacita para transferir conceptos y métodos de las ciencias básicas (Física y Matemáticas) al mundo de la empresa, podemos aplicar las actuales novedades tecnológicas y resolver así, problemas de forma innovadora.
Nuestro equipo

La diversidad de nuestro equipo lo conforman doctores/as, licenciados/as y magísteres de todas las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) lo que nos posiciona como una empresa única en su sector al incorporar todas las áreas del conocimiento humano en pro de las mejores y más completas soluciones.
En Grupo AIA estamos comprometidos con la formación de más alta calidad para nuestro equipo, porque entendemos que solo a través del estímulo del conocimiento continuo podremos ofrecer las mejores soluciones a los retos actuales. Para ello, participamos en investigaciones y desarrollos de las últimas tecnologías, lo que nos permite estar a la vanguardia e innovar a la hora de aportar soluciones eficaces y eficientes a nuestros clientes.
Nuestros clientes
Para Grupo AIA la colaboración estrecha con nuestros clientes es el método más eficaz para resolver sus retos. Trabajamos directamente con los tomadores de decisiones, CEO y C-Suite, con los que desarrollamos las mejores estrategias y tácticas basados en Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial.
En estos 30 años, en Grupo AIA hemos aportado soluciones tan innovadoras y definitivas en los sectores e industrias estratégicas que las empresas confían en nuestra manera de hacer y entender los problemas empresariales. Solventamos los desafíos corporativos más complejos para la industria energética, textil, retail, telecomunicaciones, audiovisual, salud, bancario y asegurador, lo que nos permite establecer relaciones muy específicas con nuestros clientes.
Por otra parte, como organización de profesionales que somos, tenemos implantados internamente procesos rigurosos de gestión de la calidad y mejora continua, teniendo desde 2010 la certificación ISO 9001:2008, recientemente actualizada a la normativa 9001:2015.
Nuestro Grupo

En 2001, en Grupo AIA comenzamos a desarrollar operaciones en EE.UU y para ello formamos EleQuant, compañía que se centra en la oferta de productos y servicios energéticos y con sede en San Francisco. Una vez que nos otorgaron varias patentes y se realizaron importantes mejoras y actualizaciones en nuestra línea de productos, EleQuant se relanzó en 2016 para dar soluciones a las empresas operadoras de transmisión y distribución regional y nacional, así como otras organizaciones involucradas en la gestión de redes de electricidad en toda América del Norte. EleQuant, Inc. es una subsidiaria propiedad de Grupo AIA.
EleQuant Inc. fundó en 2016 una empresa estadounidense con el 49% de la propiedad EQ-KIDS (EleQuant Knowledge Innovation Data Science), para aprovechar las oportunidades en materia de Big Data e Inteligencia Artificial en EE. UU.
Nuestras áreas de conocimiento
Usando metodologías clásicas, algoritmos genéticos, redes neuronales, algoritmos A*, modelos físicos (simulated annealing), métodos de Monte Carlo, entre otros.
Desarrollo de metodologías para modelar y representar el conocimiento
Redes neuronales, reconocimiento de patrones, análisis de series temporales y análisis de información contextual simbólica, entre otras.
Grupo AIA atesora años de experiencia analizando y construyendo modelos de redes eléctricas de transmisión en todo el mundo y ha construido una importante base de conocimiento.
Sistemas Inteligentes de Observación
Motor de detección basado en una estructuración conceptual jerárquica del conocimiento, que hace de interfaz con los sistemas transaccionales de tiempo real en ámbitos como la detección de blanqueo de capitales.
Modelización de redes sociales, análisis de la evolución de comunidades, optimización de la comunicación a través de la red social.
Desarrollo de modelos de segmentación no supervisada y de caracterización de grandes volúmenes de individuos con aplicaciones a marketing.