Análisis del mercado eléctrico

Expertos en el mercado eléctrico

Durante la última década, diversos países de la OCDE han reestructurado su sistema eléctrico liberalizando el sector y dando lugar a nuevos agentes.  Estos mercados eléctricos se caracterizan por una alta complejidad (mercados “spot” de diario, a plazo, subastas de contratos retail, mercados bilaterales OTC, etc…),  así como por los frecuentes cambios del marco regulatorio, y por las restricciones técnicas a las que debe estar sometido un sistema eléctrico.

La expansión de las energías renovables aumenta dicha complejidad introduciendo nuevos productores independientes como los eólicos, fotovoltaicos e hidráulicos, con lo que el número de agentes que operan en el mercado, aumenta.

En este contexto, la observación de los distintos mercados es esencial para explotar al máximo las oportunidades que vayan apareciendo. A su vez, aprovechar bien estas oportunidades requiere una planificación cuidadosa de las estrategias para ir al mercado eléctrico.

El uso de la metodología creada por Grupo AIA basada en la  Teoría de Juegos, en la que los jugadores compiten por vender la energía en todos los mercados disponibles, permite al sector eléctrico:

  • Estimar las curvas de casación a distintos horizontes temporales y así obtener una estimación de precios futuros.
  • Ayudar a la planificación racional de la estrategia en distintos plazos y teniendo en cuenta el perfil de riesgo a asumir.
  • Estimar la posición de los agentes en los mercados a plazo, y por tanto obtener una idea de la evolución de las diversas cuotas de mercado.

CASOS DE ÉXITO

Grupo AIA ha desarrollado e implementado con éxito estas metodologías de análisis del mercado eléctrico en varios escenarios como:

  • Sistema HADA para el diseño óptimo de la estrategia de ofertas en el mercado eléctrico, implantado en uno de los grandes productores del mercado español.
  • Sistema HALCON para la previsión del signo de los desvíos de mercado para corregir la oferta de energía y minimizar las penalizaciones.
  • Sistema BUHO para la observación inteligente y extracción de información relevante de los resultados del mercado eléctrico.
  • Identificación de los re-despachos por restricciones técnicas, así como previsión de precios de los mismos.
  • Identificación de las entidades que han realizado cada oferta en el mercado diario español.
  • Diseño de algoritmos de mercado para nuevos mercados.

Para más información, contacta con nosotros

Contacto