Optimizando la producción de agua
La optimización de la producción hidroeléctrica en cuencas hidráulicas es un problema altamente complejo debido no sólo al número de variables en juego, sino a una multitud de restricciones que han de ser respetadas, tanto de carácter técnico como regulatorio. El objetivo es diferente si nos encontramos en un sistema eléctrico regulado (en cuyo caso se intenta maximizar la producción) a si nos encontramos en un sistema liberalizado. En este último caso se intenta optimizar el beneficio económico, teniendo en cuenta los distintos marcos regulatorios (como por ejemplo las retribuciones por regulación secundaria o terciaria, o el régimen especial para centrales mini), las variables de mercado (previsión de precios, mercados específicos para la regulación, etc.), y criterios derivados de la estrategia de mercado que se desee llevar a cabo.
Aparte de los problemas de maximizar la producción o el beneficio hay que tener en cuenta la dificultad extra de tener en cuenta todos los aspectos técnicos: el acople entre los embalses de la misma cuenca, la dependencia no-lineal de la potencia producida por cada unidad con respecto al caudal y la cota, las restricciones de parada/arranque de unidades, los caudales y volúmenes máximos y mínimos a respetar, la causística particular de centrales de bombeo, la de las centrales de fluyente… En suma, se trata de un problema de optimización no lineal en donde se mezclan variables continuas y discretas, junto con un número considerable de restricciones duras.
CASOS DE ÉXITO
Grupo AIA ha desarrollado una técnica propia para resolver este problema, basado en una modelización novedosa de las curvas de output para el conjunto de la subestación generadora, que conserva la no-linealidad esencial del problema y permite aplicar después las técnicas matemáticas de Network Flow y de Optimización Convexa. La optimización puede ser calculada con horizontes temporales anuales, semanales o diarios.
Grupo AIA ha aplicado con éxito estas metodologías de optimización hidroeléctrica en varios escenarios, incluyendo cuencas con varios embalses acoplados, centrales de bombeo o centrales fluyentes:
- Implantación del sistema SOPHIA para la optimización de la producción hidroeléctrica, en uno de los grandes productores del mercado español
- Implantación, en otro de los grandes productores del mercado español, del sistema SOPHIA para la optimización del beneficio económico en la gestión de la producción hidroeléctrica. Incluye la ayuda a la estratificación de la oferta a mercado de los diferentes niveles de producción disponibles en cada momento.