Simuladores de redes eléctricas para mejorar
Para poder dar respuesta al aumento de las fuentes de energía renovable dentro del mix energético mundial así como al crecimiento de la demanda energética y a la construcción de mercados eléctricos interconectados como el europeo, es necesaria una transformación sustancial de la estructura y el funcionamiento de las redes eléctricas actuales.
Los objetivos de la Unión Europea se centran en conseguir que la producción de energías renovables sea del 86% para el 2035. Para ello, se necesita una red eléctrica fuerte y moderna y esto sólo puede lograrse con la modernización y expansión de la red actual. Además, debe tomarse en cuenta que esta expansión impactará en diferentes sectores como el político, económico, socio-cultural y ambiental.
Grupo AIA utiliza su metodología para el cálculo de flujos de potencia, HELMTM, y la adapta a las necesidades de las eléctricas para dotarlas de herramientas de simulación y novedosos tipos de análisis que son imposibles de implementar con los métodos de cálculo tradicionales.
CASOS DE ÉXITO
- Desarrollo de la herramienta HELM™-Flow para la simulación y análisis de los estudios de flujo de potencia en redes de transmisión y distribución, pensada para el analista/planificador profesional.
- Desarrollo de proyectos STTR con la NASA para la modelización híbrida de sistemas de propulsión eléctrica en naves espaciales y aviones eléctricos, a través de EleQuant Inc, filial del Grupo AIA en EEUU.
- Desarrollo de herramientas de simulación dinámica de sistemas de potencia basadas en el lenguaje Modelica, en proyectos post-iTesla enmarcados dentro de la plataforma iPST (iTesla Power System Tools).
- Dentro del proyecto Powsybl liderado por RTE y con el soporte de LF Energy Foundation (Linux Foundation), desarrollamos módulos para el intercambio de datos de redes eléctricas usando el estándar CGMES y para la integración de herramientas de simulación dinámica, en particular Dynaωo, basado en Modelica.