Creamos sistemas de soporte a la operación y gestión de la energía avanzados como AGORA, que esta basado en algoritmos fiables que permiten una monitorización y operación avanzada de la red. AGORA está instalado en los centros de control de grandes operadoras eléctricas en España, México y Estados Unidos.
El proceso de expansión y planificación de los futuros sistemas de transmisión y distribución depende en gran medida de una correcta modelización y simulación de redes eléctricas, lo que pone en evidencia la necesidad de herramientas de modelización y simulación que sean potentes, eficientes, precisas y fiables.
AIA ha desarrollado una metodología para el análisis del mercado eléctrico basada en Teoría de Juegos. Los agentes compiten por vender la energía que son capaces de generar. Una serie de variables como la demanda, la producción de renovables y la producción hidroeléctrica tienen impacto en el resultado de la casación.
Grupo AIA ha desarrollado una técnica propia para atacar este problema, basada en primer lugar en una modelización novedosa de las curvas de output para el conjunto de la subestación generadora, que conserva la no-linealidad esencial del problema y permite aplicar después las técnicas matemáticas de Network Flow y de Optimización Convexa.
El sector gasista tiene entre sus objetivos mejorar los procesos de monitorización, previsión y operación que los diferentes agentes del sistema realizan en su operativa. Ya sean procesos diarios en tiempo real o intradiarios, como procesos de consolidación de información o de detección de anomalías.
Una de las claves actuales en el marketing de productos financieros y para construir una relación duradera con los clientes es establecer un diálogo que permita conocerlos y aprender de cada uno de ellos. Una de las primeras consecuencias es que las acciones de marketing no pueden ser genéricas, sino individualizadas.
Cada cliente tiene unas características diferentes, aprovecharlas permite llevar a cabo un pricing de productos financieros que personaliza las ofertas maximizando el beneficio obtenido y la satisfacción del cliente.
Estimación de ingresos de clientes es importante ya que si la entidad financiera tiene un conocimiento parcial de dichos clientes no podrá realizar la mejor selección posible de targets en campañas comerciales o no podrá desarrollar modelos de scoring precisos.
Actualmente muchas empresas del sector retail ofrecen tarjetas de fidelización a sus clientes. La principal motivación es vincular a dichos clientes con la cadena mediante la recomendación de producto, la personalización de ofertas y vales de descuento.
Los modelos de previsión de ventas permiten a las empresas retail optimizar su cadena de producción y compras, ademas de poder llevar acabo una política de pricing dinámica según los datos de venta por producto.
El geomarketing es una disciplina que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en el modelado de variables georreferenciadas. Nacida de la confluencia del marketing y las tecnicas GIS permite analizar el tamaño y características de la oferta y la demanda de alguna actividad económica mediante la localización de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia directa o indirecta, etc.; localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados.
El sector aeroespacial es uno de los que se enfrenta a unos mayores retos tecnológicos al necesitar sistemas de energía inteligentes y autónomos para cumplir uno de sus principales objetivos que es llevar los vuelos tripulados a un siguiente nivel, más allá de Marte.
El sector Salud tiene ante sí un nuevo horizonte en la creación de moléculas con la tecnología de diseño de siRNA, que permite el silenciamiento de genes responsables de la producción de proteínas asociadas a determinadas enfermedades.
Muchos modelos de clasificación de pacientes tradicionales están adaptados a poblaciones y contextos temporales específicos, por lo que es necesario el desarrollo de nuevos modelos que tengan en cuenta la situación actual y que además puedan evolucionar ante situaciones futuras.
Las Guías de Práctica Clínica son un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia científica que ayudan a los profesionales a tomar decisiones sobre la mejor manera de atender a sus pacientes.
La detección de fenómenos relevantes en el grafo relacional de clientes (Patrones de llamada, uso de datos, si tiene intención de abandonar la compañía, opinión de la marca o si son prescriptores de la misma, etc…) es un asunto prioritario para todas las compañías de telecomunicaciones.
Herramientas de Talent Discovery para la búsqueda de talento en las redes sociales así como en bases de datos de candidatos. Un nuevo reto para el sector de la asesoría.
Todas las empresas que ofrecen sus servicios hacia el usuario final, tienen como prioritario el objetivo de conocer de una manera más profunda a sus consumidores. En el caso del sector audiovisual, la mejor forma pasa por caracterizar los gustos y comportamientos de los usuarios en base a su uso de los contenidos, las opiniones que vierten en Internet sobre los mismos, las interrelaciones entre usuarios, etc.