BATTMAN

proyecto BATTMAN proyecto

 

Proyecto BATTMAN de Investigación financiado por ACC10 consorcio de Cataluña y la CE con los fondos FEDER.

En el proyecto participan 4 empresas catalanas y 2 OPIs, y tiene por objetivo de crear en Cataluña un núcleo de empresas capaz de desarrollar y producir sistemas de baterías para el coche eléctrico así como avanzar en los métodos y técnicas para la fabricación actuales.

Los otros socios del proyecto son:

 

Grupo AIA participa en el desarrollo de algoritmos inteligentes para la gestión y el control de la carga de las baterías.

El proyecto se desarrolla entre 2009 y 2011.

REDES 2025

REDES 2025 proyecto

 

El proyecto REDES 2025 consiste en el desarrollo de la I+D necesaria para las redes de transmisión y distribución en 2025.

El consorcio está liderado por FUTURED, una asociación española de empresas relacionadas con el sector eléctrico. El consorcio está formado por 70 empresas e instituciones de investigación cuya investigación está relacionada con el sector de la electricidad.

El papel de Grupo AIA en el proyecto es el desarrollo de algoritmos de optimización para el almacenamiento de energía teniendo en cuenta las diferentes tecnologías de almacenamiento (baterías, bombeo hidráulico…). El objetivo es almacenar los excedentes de energía renovable y utilizarlos de forma óptima.

El proyecto se desarrollará entre 2009 y 2010, con una posible ampliación a 2012.

IRRIIS

IRRIIS proyecto europeo

 

El proyecto europeo IRRIIS (“Integrated Risk Reduction of Information-based Infrastructure Systems”) está enfocado a proteger las infraestructuras críticas (ICs) como el suministro eléctrico o las redes de telecomunicaciones de cuyo buen funcionamiento  depende la vida pública, económica y social.

El uso extensivo de información y tecnologías de comunicación (ICT) se ha extendido a otras infraestructuras, siendo más y más inteligentes, interconectadas, complejas, interdependientes, y por tanto vulnerables.

IRRIIS aumentará la fiabilidad, capacidad de supervivencia y resistencia de estas estructuras y:

  • Determinará un conjunto de requisitos tanto del sector público como privado  basado en escenarios detallados y análisis de datos.
  • Desarrollará MIT (Middleware Improved Technology), una colección de componentes software que facilitará las comunicaciones entre diferentes infraestructuras y proveedores. Soportando acciones de recuperación e incrementando la estabilidad del servicio en caso de situaciones críticas, los componentes MIT mejorarán sustancialmente la seguridad de grandes infraestructuras críticas.
  • Construirá SimCIP (Simulation for Critical Infrastructure Protection), un entorno de simulación para la experimentación controlada con un foco principal en interdependencias ICs. El simulador será usado para aumentar el entendimiento de las ICs y sus interdependencias, detectando posibles problemas y desarrollando soluciones apropiadas para validar y testear los componentes MIT.

 

Los otros socios del proyecto son :

  • Fraunhofer Institute for Intelligent Analysis and Information Systems (Germany)
  • The Netherlands Organisation for Applied Scientific Research (Netherlands)
  • Centre for Software Reliability at City University London (United Kingdom)
  • École Nationale Supériere des Télécommunications (France)
  • Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (Switzerland)
  • Ente per le Nuove Tecnologie, l’Energia e l’Ambiente (Italy)
  • Industrieanlagen-Betriebsgesellschaft mbH (Germany)
  • VTT Technical Research Centre of Finland (Finland)
  • Advanced Industrial Systems Ltd. (Malta)
  • ACEA Distribuzione S.P.A. (Italy)
  • Red Eléctrica de España (Spain)
  • Telecom Italia SpA (Italy)
  • Alcatel Lucent (France)
  • Siemens AG (Germany)

 

El Papel de Grupo AIA era proporcionar conocimientos de consultoría en la red eléctrica con el fin de construir un modelo coherente de análisis de fallas.

El proyecto fue desarrollado entre 2006 y 2009.

http://www.irriis.org/

SAFEGUARD proyecto

SAFEGUARD

El proyecto SAFEGUARD (Intelligent Agents Organization to Enhance Dependability and Survivability of Large Complex Critical Infrastructure) consistió en la mejora de la seguridad en las redes eléctricas en la interconexión con otras redes.

Los otros socios del proyecto fueron:

  • Queen Mary University (United Kingdom) (Líder del proyecto)
  • Linköpings Universitet (Sweden)
  • SWISSCOM AG (Switzerland)
  • ENEA (Italy)

 

El objetivo de Grupo AIA fue desarrollar un modelo de auto-protección de la red que analizaba los sistemas dinámicos y diseños de mecanismos de recuperación automática en caso de eventos de fallo de la red. En el proyecto se utilizaron algunos de los módulos de AGORA.

El proyecto se desarrolló entre 2001 y 2003.

Más información en:

http://www.eecs.qmul.ac.uk/legacy/safeguard/

EXAMINE

El proyecto EXAMINE consistió en el desarrollo de un sistema de control para gestionar las vulnerabilidades de la infraestructura europea para el intercambio de energía eléctrica (Infrastructure Electrical Interdependencies Vulnerabilities Risk Reduction).

Los otros socios del proyecto fueron:

  • Red Eléctrica de España (Spain) (Líder del proyecto)
  • CESI (Italy)
  • SEMA (France)
  • University of Milano (Italy)
  • University of Liege (Belgium)
  • University of Genova (Italy)
  • Gestore della Rete di Trasmissione Nazionale SpA (Italy)

 

El objetivo de Grupo AIA en el proyecto fue la construcción de un modelo de simulación de estado de cooperación estimador utilizando su loadflow no-iterativo y la metodología de estimación de estado (lo cual permitió el diseño de una versión temprana de estimación del estado jerárquico del AGORA).

El proyecto se desarrolló entre 2001 y 2002.