EVA

Herramienta de Inteligencia Artificial de captura de los criterios de decisión de especialistas

EVA (sistema experto de evaluación), es una herramienta de aprendizaje supervisado que, a través de un diálogo generado por el propio sistema en el que el experto únicamente debe seleccionar una de las dos opciones presentadas, captura el criterio de decisión utilizado. Como resultado genera un discriminante lineal con los pesos relativos de cada variable relevante, capaz de imitar el comportamiento del experto.

El principal objetivo de EVA es disponer de una herramienta que facilite tanto el proceso de aprendizaje de los criterios de evaluación, como el disminuir el esfuerzo posterior dedicado al proceso rutinario de clasificación de situaciones similares.


Principales características

  • Utiliza técnicas de aprendizaje supervisado siendo un producto de Inteligencia Artificial.
  • Aborda el problema de aprender los criterios de evaluación durante la toma de decisión.
  • Permite la definición de los parámetros o variables del problema de decisión de forma sencilla.
  • Interface de usuario amigable, que hace de la transferencia de conocimiento un proceso sencillo.
  • Evalúa y clasifica situaciones, utilizando los criterios del decisor.
  • Genera informes de la definición del problema y de la fase de aprendizaje, así como de los resultados finales de la clasificación de los elementos de la base de datos.
  • Útil en el proceso de adquisición del conocimiento y en la construcción de pequeños sistemas expertos de toma de decisión.
  • Flexible en cuanto a la actualización o cambio de los criterios a través de un proceso fácil e interactivo de revisión y modificación de procesos previos de aprendizaje.
  • Herramienta de aprendizaje multilingüe, configurada en: inglés, francés, alemán, castellano y catalán.
  • Portabilidad: corre en una plataforma pc.

Aplicaciones

EVA ha sido utilizada en:

  • Recursos Humanos (selección de personal, promoción, planificación de turnos, descripción de perfiles de cargo, entrenamiento en técnicas de brainstorming).
  • Marketing y áreas comerciales (definición de perfil de clientes, de productos, estrategias comerciales).
  • Áreas de Sistemas de Información (establecimiento de prioridades de desarrollo de software, control de calidad de productos, tareas de adquisición de conocimiento).
  • Banca (cuantificación criterios, toma de decisiones específicas, credit scoring).

Para más información

Contacto