SOPHIA

Sistema Optimizador de la Planificación Hidráulica

SOPHIA es el Sistema Optimizador de la Planificación Hidráulica que  proporciona asistencia en la planificación de la producción hidráulica. Una vez se ha definido la planificación proporciona la estrategia para realizar óptimamente esta producción. El sistema integrado está constituido por los siguientes módulos:

  • Curvas de rendimiento aprendidas mediante redes neuronales.
  • Previsión de las afluencias en las cuencas fluviales.
  • Planificación optima a corto, medio y largo plazo obtenida a partir de una variante de metodologías dentro del ámbito de Programación Dinámica. Tiene en cuenta: rampas, restricciones en aportaciones y caudales, programas de mantenimiento, etc…
  • Generación de estrategias económicas óptimas una vez establecida la planificación.

 


 

MÓDULOS

Niveles

El módulo de Niveles proporciona un análisis del impacto que pueden producir en la optimización, las desviaciones respecto al precio esperado. Se utiliza una estratificación de la distribución del agua obtenida como óptima. Puede verse como una medida del riesgo sobre el agua ofertada.

Previsión de aportaciones a corto, medio y largo

Se han diseñado algoritmos específicos de aprendizaje que emplean sintonización fina de parámetros de redes neuronales para previsión de aportaciones en cuencas fluviales. El sistema genera los perfiles específicos de las aportaciones.

Reprogramación

La reprogramación es el proceso de optimización en una unidad de generación hidráulica (UGH) especifica para cumplir un programa consigna de energía. Como resultado se obtiene la producción horaria de energía para cada unidad de generación en cada uno de los grupos de generación de la UGH.

Estimación de las curvas de rendimiento

Este módulo emplea información suministrada por el fabricante de los equipos e información histórica del rendimiento para generar la mejor estimación posible de la curva de rendimiento de las distintas unidades de generación.
Para el aprendizaje de patrones se emplean técnicas de redes neuronales.

Planificación óptima a corto, medio y largo plazo

La optimización se basa en la información de las curvas de rendimiento de los equipos, las aportaciones en las cuencas, etc. Para planificar óptimamente las actividades de los grupos de generación se emplea una adaptación específica de programación lineal. Los resultados se obtienen a nivel de grupos de generación mediante el módulo de desagregación.


Para más información

Contacto