Gartner cambia su manera de interpretar las tecnologías emergentes

Como cada año por estas fechas, la firma tecnológica Gartner publica cuáles serán las tecnologías de los próximos años. Estas tendencias son estudiadas por los CTO, CIO y CEO de todo el mundo con el fin de saber hacia dónde dirigir sus esfuerzos tecnológicos y cómo implementarlos estratégicamente en sus compañías.

Fue en 1995 cuando Gartner comenzó a publicar lo que consideraba las principales tecnologías emergentes y desde entonces, sus predicciones son una institución ente la comunidad tech. Desde 1995, este modelo supone una guía para la adopción de nuevas tecnologías. La gráfica está dividida según su madurez, a saber, emergente o desencadenante tecnológico, excesivo entusiasmo o cómo se inflan las expectativas sobre una tecnología; la decepción y la adopción gradual de dicha tecnología.

Curva gartnerDe esta manera, gracias a Gartner podemos ver cuáles eran las tecnologías más punteras en aquella época, como por ejemplo, la programación orientada a objetos. Ha tenido que pasar casi un cuarto de siglo para ver que este tipo de programación es el pan nuestro de cada día. Más ejemplos, en ese año, en lo más alto de la curva (hype) se encontraban los denominados “agentes inteligentes” es decir, aquellos ayudantes virtuales que te permitían hacerles preguntas y te ayudaban. En esa década fue Microsoft el que se lanzó con Clippy. El ayudante de Office fue una interfaz de usuario inteligente para Microsoft Office que ayudaba a los usuarios a través de un personaje animado interactivo que interconectaba con el contenido de la ayuda de Office.

Para quienes vivieron esa época recordarán que no tuvo mucho éxito, molestaba más que ayudaba y finalmente los de Redmon lo eliminaron. Hoy en día y casi 25 años después, estos asistentes virtuales están viviendo una segunda juventud gracias a los Chatbots.

¿Y por qué ocurre esto? Son los investigadores, las startups y las grandes empresas tecnológicas las que continúan desarrollando este tipo de tecnologías años después, evolucionando lo que era una idea extravagante hasta convertirlo en algo fundamental para la sociedad.

Curva-gartner-1995

Primera curva de Gartner 1995

La curva de Gartner, hoy

Este año, la curva de tendencias  destaca aquellas tecnologías emergentes con un impacto significativo en los negocios, la sociedad y las personas para los próximos cinco a 10 años. Este 2019 se incluyen tecnologías que prometen ofrecer un internet global de baja latencia, crear un mapa virtual del mundo real e imitar la creatividad humana. Es decir, a partir de ahora lo más novedoso será la sensorización y movilidad,  Augmented Humans, Computación y comunicación, ecosistemas digitales. – Inteligencia Artificial avanzada y analítica.

Sin embargo, desde hace unos años, este hype tiende a tener “menos cosas” en su parte derecha, esto quiere decir que en Gartner se quieren centrar más en aquellas tecnologías que realmente van a tener un futuro y no tanto en aquellas que pueden o no serlo. Esto se debe a que, en los últimos años se han oído muchas críticas hacia esta gráfica porque muy pocas conseguían pasar de la parte teórica.

De hecho, si nos fijamos en esta curva, este año no aparece ni blockchain, ni inteligencia artificial, ni gemelos digitales, deep learning, ni realidad aumentada ya que estas tecnologías, en este caso, están ya ampliamente adoptadas. Sin embargo, si analizamos algunas de las curvas que la firma tecnológica ha publicado en estos años, vemos como algunas tecnologías que tenían como periodo para desarrollarse un par de años han tardado más de una década en empezar a ser una realidad. Como ejemplo de esto nos encontramos que en 1995 el reconocimiento por voz estaba en la fase de productividad cuando ha sido ahora, con el desarrollo de deep learning cuando ha empezado a tener su “lugar en el mundo”. Dos décadas después.

Esto nos podría llevar a pensar que las predicciones de Gartner no son muy buenas. En ninguna de sus 24 curvas de tecnologías emergentes se hablaba de virtualización; NoSQL; open source, Map Reduce o Hadoop. Esto es debido a que tendemos a sobrevalorar algunas tecnologías cuando aparecen y otras, por el contrario, simplemente no obedecen a las reglas de la curva de Gartner.

 

Comments are closed.