Investigación y Desarrollo

Investigamos el futuro para aplicarlo en el presente

En Grupo AIA participamos en proyectos financiados de Investigación y Desarrollo con el objetivo estratégico de adelantarnos a las nuevas tecnologías y poder aplicarlas a los diferentes sectores industriales.

Esta innovación constante nos permite proveer de las mejores y más innovadoras soluciones a nuestros clientes y por otro lado, nos permite establecer colaboraciones estratégicas en I+D que nos posicionan a la vanguardia de las futuras tecnologías.

I+D Estratégico

Computación Cuántica

Dentro de nuestra visión para ofrecer las mejores y más vanguardistas soluciones a nuestros clientes actuales y futuros, en Grupo AIA nos hemos unido al programa Corporate Liaison del Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO, con el fin de participar en proyectos con un doble rol:

Como compañía investigadora, con una fuerte trayectoria en física y data science, Grupo AIA participará en el desarrollo de soluciones de Machine Learning para experimentos cuánticos, el denominado Quantum Machine Learning.

Por otra parte, como partner industrial, con más de 30 años solventando problemas realmente complejos en diferentes industrias, Grupo AIA actuará como consejero que provea a la industria de casos de uso en donde se puedan aplicar las capacidades basadas de la Computación Cuántica.

NASA

A través de la empresa subsidiaria de  Grupo AIA en Estados Unidos, EQ KIDS y como “prime contractor” de la NASA, se ha obtenido la aprobación para el desarrollo de la Fase II del proyecto de investigación STTR.

Este sería el quinto proyecto que Grupo AIA desarrolla para la NASA, desde 2014 tras haber cerrado con éxito cuatro proyectos de investigación STTR y SBIR previos. Todos estos desarrollos están destinados a automatizar la gestión y distribución de la energía eléctrica en bases y naves espaciales.

En esta segunda fase, Grupo AIA incorporará los datos recogidos por los sensores térmicos y eléctricos y mediante técnicas de Deep Learning, los pondrá en concordancia con la modelización física del sistema realizada en la Fase I. Este es otro paso más hacia  la futura automatización completa de las micro-redes eléctricas, en donde los algoritmos inteligentes serán capaces de decidir qué hacer en cada caso (corrección de voltaje, falta de energía, sobrecalentamiento, etc…).

I+D aplicado a la industria

En Grupo AIA hemos participado en múltiples proyectos de investigación y desarrollo cofianciados por la Comisión Europea. Algunos de ellos son:

HEMOLIA Anti-money laundering, -Hybrid Enhanced Anti Money Laundering Intelligence, Investigation, Incrimination and Alerts.

IRRIIS Infrastructure security, -Integrated risk reduction of information-based Infrastructure Systems.

EXAMINE European power system security -Experimentation of a Monitoring and control system for managing vulnerabilities of the European Infrastructure for Electrical power exchange

SAFEGUARD Tool to enhance the dependability and survivability of Large Complex Critical Infrastructures, -Intelligent Agents Organization to Enhance Dependability and Survivability of Large Complex Critical Infrastructure.

RAIN Risk management on extreme weather -Risk Analysis of Infrastructures Networks.

PREEMTIVE Cybersecurity in Critical Infrastructures-Preventive Methodology and Tools to Protect Utilities.

iTESLA Pan European grid coordination, -Innovative Tools for Electrical System Security within Large Areas.

EMILI Tools for decision support in emergency management,, -Emergency Management in Large Infrastructures.

Para más información, contacta con nosotros

Contacto