Regina Llopis participa en el evento «La suma de Inteligencias» de la UdG

Regina Llopis, Presidenta de Grupo AIA, participa el día 26 de mayo en el evento online que coordina la Universidad de Girona que tiene por título: «La suma de Inteligencias».

Más información en www.udg.edu/es/suma-intelligencies y en el hashtag Twitter #congrésdigitalSI.

software grupo AIA-ASISA

ASISA y Grupo AIA acuerdan el desarrollo de software basado en IA

Grupo AIA y ASISA han firmado un acuerdo para desarrollar software basado en inteligencia artificial, lo que permitirá a la aseguradora mejorar sus procesos de gestión de forma ágil y efectiva, con el objetivo de satisfacer las necesidades de sus clientes y asegurados.

Grupo AIA ha iniciado un proyecto de colaboración con ASISA, una empresa líder en el seguro de salud  que posee el mejor Net Promoter Score, NPS[i], para desarrollar soluciones de software innovadoras basadas en la transferencia de las ciencias básicas (Física y Matemáticas) junto con las ciencias de datos, a fin de dar respuesta a sus necesidades de negocio. Gracias a esta transferencia, Grupo AIA proporcionará inteligencia a los procesos de negocio de ASISA utilizando las últimas metodologías provenientes de la analítica avanzada de datos como Machine Learning.

En esta primera colaboración, Grupo AIA se propone solventar el reto relacionado con la gestión eficiente de los actos médicos. Para ello, desplegará una herramienta basada en modelos de Machine Learning, que ayudarán a los gestores a tramitar de manera ágil, las acciones médicas. ASISA podrá así, tomar decisiones más acertadas para el beneficio del cliente. La aportación de Grupo AIA, basada en el estado del arte de la Inteligencia Artificial, servirá a la aseguradora para la mejora en los procesos de gestión y control en esta área de negocio.

ASISA enmarca esta nueva colaboración en su proceso de transformación tecnológica que afecta a todas las áreas, tanto asistenciales como de gestión, y que tiene como prioridades ser más eficientes y agilizar todos los procesos y mejorar la atención de las demandas de los clientes. El objetivo final del proceso es garantizar que los clientes puedan tener una relación plenamente digital con la compañía, desde la contratación hasta la gestión de los servicios contratados.

[i] Observatorio de la Competencia de la Salud de Braintrust

Computacion cuantica

Grupo AIA e ICFO, juntos a por la Computación Cuántica

Grupo AIA y el Instituto de Ciencias Fotónicas, ICFO, han firmado un acuerdo de colaboración para los próximos 4 años, renovables, en los que ambas entidades proporcionarán el marco para una colaboración continua.

Con la firma de este acuerdo, Grupo AIA entra a formar parte del Corporate Liaison Program de ICFO en calidad miembro. Así mismo, se establecen las bases para la identificación de las sinergias entre ambas organizaciones, con la intención de fomentar la cooperación en actividades de intereses comunes.

Como miembro del Corporate Liaison  Program, Grupo AIA dispondrá de asistencia personal del departamento KTT del ICFO que personalizará un plan de acción para determinar intereses comunes entre el área de investigación y desarrollo de  AIA  y las iniciativas llevadas a cabo por ICFO, facilitando el contacto con los investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas.

De esta manera, se podrán llegar a acuerdos de cooperación entre ambas entidades lo que permitirá trabajar en proyectos y actividades conjuntas.

Una de estas actividades es la relacionada con el campo de la Computación Cuántica. Dentro del marco del H2020, la Unión Europea ha destinado fondos para la investigación y desarrollo de la Computación Cuántica, especialmente en el desarrollo de un ordenador cuántico multipropósito.

Las implementaciones de un ordenador cuántico con las que se experimentará se basan en dos tipos de tecnologías: fotónica y la de los denominados ‘átomos fríos’. Tales sistemas son inherentemente inestables por lo que requieren un sistema de control automático que los mantenga funcionando. Es aquí donde técnicas de Machine Learning, como el Aprendizaje por Refuerzo (Reinforcement Learning), pueden mejorar su estabilidad de manera dinámica.

Otra área donde el Machine Learning puede aportar en el avance del Quantum Computing es a través de modelos que aprenden cómo se comportan los ordenadores cuánticos en función de sus parámetros físicos. De esta manera este modelo se puede utilizar como un simulador para observar, sin necesidad de experimentar, los efectos de diferentes configuraciones de parámetros físicos.

Dentro de este proyecto Horizonte 2020, se abordará también un estudio sobre la evolución de los algoritmos de Machine Learning capaces de aprovechar las capacidades de los ordenadores cuánticos, o lo que es lo mismo, Quantum Machine Learning. Esto permitiría la versión cuántica de las redes neuronales lo que solventaría los problemas que son imposibles de resolver con ordenadores tradicionales.

Un área de especial atractivo para el desarrollo de los ordenadores cuánticos es la posibilidad de resolver problemas de tipo NP-Completo (problemas cuya complejidad y tiempo de resolución aumenta exponencialmente con el tamaño del mismo, de manera que no podemos resolver con ordenadores normales en tiempos razonables). La aplicación de soluciones a problemas NP-Completo a las diversas industrias podría optimizar  procesos como las rutas del distribuidor de una empresa de e-commerce, reduciendo las emisiones contaminantes y aumentando los beneficios.

La Unión Europea se suma así a la carrera por la Computación Cuántica y en la que también participan Estados Unidos y China. Estos tres actores están liderando las líneas de investigación cuántica según tres pilares esenciales:

  • Computación cuántica
  • Criptografía cuántica
  • Comunicación cuántica

En Grupo AIA, dentro de su área de investigación y desarrollo, queremos formar parte del estado del arte y desarrollar las herramientas necesarias para que el ordenador cuántico multipropósito pueda ser una realidad, colaborando para ello con los principales agentes de investigación cuántica y participando en proyectos como Quantum flagship de la Unión Europea de la mano con ICFO.

Analitica-avanzada

Analítica Avanzada para ser diferente a los demás [Infografía]

La demanda de los clientes en constante cambio y las oportunidades de un mercado cambiante, son solo algunos de los aspectos que han de tener en cuenta los ejecutivos de las diferentes industrias para seguir generando ventas. El análisis de los datos es la única manera que tienen las diferentes organizaciones para competir con los negocios digitales y la disrupción que han supuesto en el mercado internacional y la Analítica Avanzada, sus solución.

Regina I-Will Breakfast

I-Wil Breakfast tiene como protagonista Regina Llopis, CEO de AIA.

El I-Will Breakfast celebrado en la escuela de negocios IESE de Barcelona ha contado con Regina Llopis, CEO de Grupo AIA como ponente invitada por la profesora Nuria Chinchilla. Durante su intervención , Llopis relató la historia de su vida, desde su nacimiento en Venezuela y la importancia de su familia en su desarrollo posterior, hasta las ideas y objetivos que tiene para el futuro.

Uno de los temas más importantes durante todo el foro fue la importancia del apoyo entre mujeres en sectores tan dominados por los hombres como es el tecnológico y de la inclusión de la A en las STEM  (STEAM) para incluir la multidisciplinariedad y visiones diferentes pero complementarias en los negocios.

TDM: Temporal Dynamic Model.

El proyecto TDM, Temporal Dynamic Model es un proyecto de desarrollo que permitirá disponer de Modelos Predictivos basados en el Ciclo de Vida para el análisis de grandes volúmenes de datos facilitando las acciones de toma de decisiones en torno al paradigma BigData. (más…)

Sistema Inteligente y Autoadaptativo de Extracción de Conocimiento y Opiniones de Internet y Redes Sociales

El objetivo del proyecto es el desarrollo de un sistema para el análisis en Cloud del posicionamiento de marca o producto en base a las opiniones que se dan sobre él en Internet. Se desarrollarán algoritmos inteligentes basados en Social Media Analysis y Sentiment Analysis, desde un enfoque de autoaprendizaje que requiera una mínima intervención humana. (más…)

SNTALENT: desarrollo de una herramienta de talent discovery

Talent Discovery

SNTALENT es una herramienta de Talent Discovery creada dentro del subprograma AEESD (Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital), Plan Investigación Científica y Técnica y de Innovación. (más…)

Alicia Consola Co-Autora del articulo

Alicia Consola, AIA, co-autora del artículo: “Prevalencia y control de factores de riesgo cardiovascular en la población general, ¿qué nos dice la historia clínica electrónica?”

Alicia Consola, integrante del departamento de salud del Grupo AIA, ha participado como co-autora en la elaboración del artículo «Prevalencia y control de factores de riesgo cardiovascular en la población general, ¿qué nos dice la historia clínica electrónica?”  publicado en la revista Elsevier. En este artículo científico se ha analizado la prevalencia, control y manejo de la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y diabetes mellitus tipo2 en Atención Primaria, a través de un análisis transversal de todos los individuos atendidos en centros primarios catalanes entre 2006 y 2009.

El artículo realizado por Alicia Consola, et al,  concluye que  la hipertensión arterial fue el factor de riesgo cardiovascular más prevalente en población catalana atendida en centros de atención primaria. Alrededor de dos tercios de los individuos con hipertensión arterial o diabetes mellitus tipo 2 estaban adecuadamente controlados; mientras que el control de la hipercolesterolemia fue especialmente bajo

Este estudio, y los resultados obtenidos en el mismo han servido como punto de partida para al creación de guías de practica clínica que AIA ha puesto a disposición del Institut Català de la Salut.

Una vez implementadas las guías, los propios profesionales pueden validar fácilmente que los conocimientos proporcionados quedan reflejados fielmente en las guías, simplificando así el proceso de desarrollo de las Guías informatizadas.

 

iTesla: proyecto pan-europeo para la transmisión eléctrica